Funciones de los Administradores en Nuestra Cooperativa

Los administradores de la cooperativa no solo deben planear, organizar, controlar y dirigir, sino también garantizar que la cooperativa opere bajo los principios de cooperación, equidad y reciprocidad. Además, deben asegurar beneficios y servicios adecuados para los socios.

Su objetivo principal es garantizar la satisfacción y el bienestar de los socios, así como el desarrollo de las localidades donde operamos (ámbitos de trabajo).

Principales Funciones:

  1. Planificación Estratégica y Operativa
  • Definir los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo.
  • Asegurar que la cooperativa cumpla con su misión y visión.
  • Diseñar estrategias de crecimiento y sostenibilidad.
  1. Organización para la Ejecución del Plan
  • Definir el perfil del personal y determinar la cantidad necesaria requerida
  • Asignación de las funciones y roles por instancia y por cada unos de los ejecutivos.
  • Definir el organigrama funcional, horizontal, según sea el caso.
  • Determinación de zonas o ámbitos de trabajo.
  • Definir un sistema de manejo del talento humano: Estímulos y sanciones.
  1. Control y Supervisión
  • Medir el proceso de la ejecución y cumplimiento del Plan, normas y otras regulaciones internas y externas, por instancias y por ejecutivo
  • Supervisar la gestión operativa y administrativa del personal, mediante un sistema de seguimiento y evaluación de los resultados y mostrar los rendimientos.
  • Medir el desempeño social y financiero de la oficina a su cargo.
  1. Dirección y Liderazgo
  • Tomar decisiones sobre la marcha de la cooperativa y el trabajo de los distintos departamentos o áreas, según sea el caso.
  • Motivar y guiar al equipo de trabajo hacia el logro de los objetivos y metas.
  • Asegurar el desarrollo de la cultura cooperativa basada en la solidaridad, la equidad y en la reciprocidad. (valores y principios cooperativos).

ADICIONALMENTE:

  1. Gestión Financiera
  • Administrar los recursos económicos de manera eficiente (los recursos siempre son escasos).
  • Definir estrategias de captaciones y colocaciones
  • Supervisar el manejo de los activos y pasivos (inversiones, préstamos, costos).
  • Interpretar y manejar los estados financieros y garantizar su transparencia y la consistencia de la información.
  1. Promoción y Educación Cooperativa
  • Fomentar la participación de los socios en la toma de decisiones, para lo cual es tarea central capacitar al personal a su cargo.
  • Garantizar el desarrollar de programas de capacitación en cooperativismo y administración, en coordinación con el INCOOP.
  • Difundir los valores y principios cooperativos; así como los beneficios y servicios de la Cooperativa.
  1. Gestión de Riesgos
  • Identificar posibles riesgos financieras, como los riesgos crediticios, mercado, operacional, liquidez y otros.
  • Desarrollar las estrategias para gestionar integralmente los riesgos.
  • Implementar controles internos para prevenir fraudes y malas prácticas.
  1. Relaciones Institucionales
  • Representar apropiadamente la cooperativa ante organismos públicos y privados. particularmente ante las comunidades y otras organizaciones sociales.
  • Establecer alianzas estratégicas con otras cooperativas o entidades financieras y promover procesos de integración cooperativa.
  • Gestionar convenios y proyectos en beneficio de los socios.